¿Por qué hablar de las torturas en Malvinas como crímenes de Estado? ¿De dónde surge la responsabilidad estatal? ¿Por qué ha costado tanto lograr avances en el campo del derecho penal?
Durante muchos años, esos interrogantes guiaron el quehacer jurídico de Jerónimo Guerrero Iraola, y su colega Laurentina Alonso, al frente de la querella que lleva adelante el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas La Plata (CECIM La Plata).
Las Fuerzas Armadas instrumentaron, durante y después del hecho bélico que protagonizó la República Argentina con el Reino Unido, un dispositivo político/burocrático que garantizara dejar impunes las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en perjuicio de los soldados conscriptos, y construir ante la opinión pública el relato de la guerra en tanto “gesta heroica”.
A partir de la delimitación de estos mecanismos, caracterizados como “tecnologías de impunidad”, Guerrero Iraola busca aportar elementos para reescribir la Guerra de Malvinas.
